DressiumApp

  • Inicio
  • ¿Cómo Funciona?
  • ¿Cómo Intercambiar?
  • Categorías
  • Tallas

How can we help you?

DressiumApp

  • Inicio
  • ¿Cómo Funciona?
  • ¿Cómo Intercambiar?
  • Categorías
  • Tallas
  • Inicio
  • ¿Cómo Funciona?
  • ¿Cómo Intercambiar?
  • Categorías
  • Tallas

DressiumApp

How can we help you?

  • Inicio
  • ¿Cómo Funciona?
  • ¿Cómo Intercambiar?
  • Categorías
  • Tallas
Inicio
Acerca de Dressium
¿Cómo Funciona?
Intercambiar
Categorías
Tallas
#Moda Ecológica
Blog
Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
Premium
Contacto

 
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
  • Sabías que?
    Home Sabías que? Page 2

    Category: Sabías que?

    by Dreamazing4100 El arte de vestirEstilo de vidaSabías que? March 15, 2021

    El vestido y su evolución (parte II)

    [vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5028″ img_size=”full”][vc_row_inner css=”.vc_custom_1623162261885{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}”][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css=”.vc_custom_1620302768153{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 30px !important;}”]En la Parte I de este artículo, te hablamos a qué se denomina la palabra vestido y su término en el ámbito de la feminidad pero también, referimos esta prenda de vestir a la masculinidad, dando como ejemplo certero a los antiguos griegos.

     

    En esta oportunidad, te haremos referencia de los tipos de vestidos usados ​​en la cultura egipcia, cretense, etrusca y romana como indumentaria principal de la Edad antigua.[/vc_column_text][vc_column_text css=”.vc_custom_1620302450454{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}”]Para ello, citamos referencias del libro: Breve historia del traje y la Moda, escrito por quien fue el especialista en la historia de la Moda, James Laver.

    El vestido, esa prenda holgada o ceñida de una sola pieza tuvo gran particularidad en las mujeres y hombres egipcios, “la prenda característica fue el schenti (falda corta) un trozo de tejido a modo de pampanilla que se sujetaba con un cinturón. El schenti de los reyes y altos dignatarios se plisaba y almidonaba, en algunas ocasiones estaba bordado. Los faraones llevaban una túnica larga con flecos en el borde, llamada : kalasiris.”

     

    Las mujeres egipcias también utilizaban el kalasiris de forma transparente y se colocaba por encima del schenti. “Las mujeres lo llevaban pegado al cuerpo, acabando debajo de los pechos y sujeto con tirantes.”  Es de destacar que, en la Edad Antigua, también existieron culturas que concientizaban la preservación del medio ambiente y, esa cultura fue la egipcia. Ellos, razonaban en no vestir con fibras provenientes de la piel de animales, tales como la lana y, en sustitución empleaban el lino.

    [/vc_column_text][vc_single_image image=”5027″ img_size=”full”][vc_column_text css=”.vc_custom_1620302669537{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}”]

    Vestidos de la cultura Cretense:

    La cultura Cretense fue desarrollada en Grecia, la misma, creía en varios dioses. El tipo de vestido en los hombres de esta población, era la pampanilla o schenti (falda corta) “ era mucho más variada que el schenti egipcio.”    En el caso de las mujeres, el largo de la pampanilla llegaba al suelo. La indumentaria cretense tanto en hombres como en mujeres suprimía el uso de los alfileres debido a que, la mayoría de las prendas de vestir eran ajustadas a diferencia de la indumentaria griega que se caracterizaba por mantener los pliegues en sus telas.   


    Vestidos de los Etruscos:

    Etnia, que según historiadores, emigró de Asia. Radicaron en la región de Toscana, Italia. Las mujeres, utilizaban vestidos largos y ajustados, sin cinturón, manga corta y algunos tenían aberturas en la espalda, las cuales, se cerraban con cintas. Un manto largo colocaban sobre los vestidos. En cuanto a los hombres, usaban “ vestidos-túnica ” y togas caracterizadas por ser rectangulares estilo manto.

    Vestidos de los Romanos:

    La civilización de los romanos nació en la península itálica (sur de europa), en el siglo VIII a .C. Esta civilización proviene de la unificación cultural de latinos y etruscos. “Los romanos tomaron una prenda de los etruscos : la toga.”   Pasando a hacer una de las prendas más relevantes de la cultura romana. Las clases altas utilizaban esta prenda de vestir. La toga blanca era usada por los políticos, entre ellos, los senadores.   “Los muchachos patricios (pertenecientes a la primera clase social distinguida de Roma) llevaban una toga con el borde púrpura que se conocía con el nombre de toga praetexta. Al llegar a la pubertad, ésta se sustituía por una de color blanco : la toga virilis.“  Para los casos de luto, existió la toga oscura, ésta en ocasiones era llevada sobre la cabeza.[/vc_column_text][vc_single_image image=”5026″ img_size=”full” css=”.vc_custom_1678412037246{margin-top: 40px !important;}”][vc_column_text css=”.vc_custom_1620302837476{margin-top: 30px !important;margin-bottom: 30px !important;}”]Con el pasar del tiempo, la toga sufrió algunos cambios, las confeccionaban más pequeñas y eran conocidas como pallium, llevada por mujeres y hombres.
    Luego el pallium fue convertido en una banda, llamada estola. El imperio romano estableció la túnica cosida,  “
    consistía en dos telas que llegaban hasta las rodillas, salvo en ocasiones especiales, como en bodas, en las que llegaba hasta los pies. Los patricios la llevaban debajo de la toga, mientras que los soldados y los trabajadores la utilizaban como prenda única.“

    Los Romanos, también utilizaron túnicas llamadas dalmática, caracterizadas por mangas ¾, este tipo de túnica pasó a ser indumentaria de la iglesia cristiana. Las túnicas bordadas recibieron el nombre de túnica palmata y, los romanos elegantes la llevaban por debajo de la rodilla. “En ocasiones llevaban dos túnicas superpuestas, una interior : la subucula, y otra exterior : la túnica exteriodum, la cual se hizo cada vez más larga llegando hasta el tobillo y se le llamó : caracalla, la usaba prácticamente todo el mundo. “ Las túnicas de las mujeres eran mucho más largas que la de los hombres, se caracterizaban por ser un vestido que llegaba hasta los pies, las mismas, eran adornadas con un orillo de oro y delicados bordados. “La stola que se llevaba encima de la túnica, era una prenda de forma similar pero con mangas. Para salir de casa las romanas usaban, encima de la stola, un gran manto enrollado, parecido a la toga pero de forma rectangular, llamado la pella.”

    Es así como todas las referencias anteriores, plasman y dejan muy en claro las distintas formas de esa pieza única, denominada : vestido.  Usada por mujeres y hombres en tiempos de la antigüedad y confeccionada de forma semi-corta, larga, ceñida u holgada, entre otros estilos. Sus características, estaban sujetas a cambios de acuerdo al avance de los tiempos, llegando a suprimirse a escala importante en la masculinidad de esta Edad Contemporánea, pero que, como prenda de vestir es pieza clave para la mujer a nivel mundial.

    A ti mujer, te decimos :
    Siéntete orgullosa de la evolución de la indumentaria del vestido que tanto te encanta en sus diferentes modalidades.

     

    ¡Dressium APP Móvil, es para ti!

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

    Learn More
    • 1
    • 2
    Recent Posts
    • Edit 2024 – ¡Bienvenida! Dressium App Móvil
    • El vestido y su evolución (parte I)
    • 3 Prendas de vestir que no pueden faltar en tu armario
    Recent Comments
      Categories
      • Dressium 4
      • El arte de vestir 2
      • Estilo de vida 8
      • Medio ambiente 10
      • Moda Ecológica 1
      • Sabías que? 5
      • Talla 2
      Logo Dressium
      Dressium
      Acerca de Dressium
      ¿Cómo Funciona?
       ¿Cómo Intercambiar?
      Premium
      Waveflow
      365 Vestidos
      Categorías
      Tallas
      Moda Ecológica
      LEGAL
      Política de Privacidad
      Términos y Condiciones


      Copyright © 2019 Colibro by WebGeniusLab. All Rights Reserved

      We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
      Cookie settingsI Accept
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Always Enabled
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      SAVE & ACCEPT